El Hospital Nacional de Itauguá recibirá equipo de alta tecnología donado por el Rotary Club Trinidad

Asunción, Agencia IP.- El Hospital Nacional de Itauguá contará por primera vez con un craneótomo de alta precisión, un equipo capaz de salvar más de 1.500 vidas al año y reducir la mortalidad por accidente cerebrovascular (ACV) en Paraguay. La incorporación del dispositivo es posible gracias a una donación del Rotary Club Trinidad Asunción, en cooperación con Solidarity Bridge y clubes rotarios de varios países.
El Rotary Club Trinidad Asunción, del Distrito 4845, oficializó la firma de un convenio con el Instituto de Neurocirugía y Neurología de Solidarity Bridge y el Servicio de Neurocirugía y Neurología del Hospital Nacional de Itauguá, lo que permitirá disponer del equipo médico de última generación para cirugías cerebrales más seguras y oportunas.
El impacto esperado es significativo: en Paraguay, se registran anualmente alrededor de 9.000 casos de ACV, una de las principales causas de discapacidad y muerte. La falta de intervenciones inmediatas aumenta el riesgo de secuelas permanentes o fatalidades, un escenario que el craneótomo ayudará a revertir mediante procedimientos más rápidos, precisos y seguros.
El personal médico del hospital ya fue capacitado por el Instituto de Neurocirugía y Neurología de Solidarity Bridge, garantizando el uso adecuado de la nueva tecnología y maximizando su beneficio para los pacientes.
La inversión total supera los USD 100.000, gracias al aporte conjunto del Rotary Club Trinidad, el Distrito 4845 (Argentina y Paraguay), clubes rotarios de Estados Unidos, Perú, Chile y Bolivia, además de una subvención global de la Fundación Rotaria.
La entrega oficial del equipo se realizará el jueves 27 de noviembre, a las 11:00, en el Salón Auditorio del Hospital Nacional de Itauguá.
Con este aporte, el Rotary Club Trinidad reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento del sistema sanitario paraguayo, impulsando la solidaridad y la paz mediante proyectos de alto impacto.



