Paraguai

¿Y si la medicina alternativa también fuera una opción para las mascotas? Especialista veterinaria explica cómo

Asunción, Agencia IP. La medicina alternativa aplicada a animales domésticos gana cada vez más atención en Paraguay, impulsada por profesionales que integran terapias complementarias dentro de la práctica veterinaria. Una de ellas es Celestina Díaz, médica veterinaria formada en el país y en el extranjero, quien compartió su experiencia en el programa Tribuna de Paraguay TV.

Díaz explicó que su trabajo se centra en la combinación de homeopatía, acupuntura, homotoxicología y uso de hierbas medicinales, que en muchos casos se aplican como complemento a la medicina veterinaria tradicional.

La profesional contó que su interés por este enfoque surgió durante su estancia laboral en Sudáfrica, donde una colega le introdujo al uso terapéutico de plantas y preparados naturales en animales. Ese primer contacto la motivó a profundizar, tomando posteriormente capacitaciones y cursos en Inglaterra, en Estados Unidos y en otros países donde estas prácticas están más desarrolladas.

A su regreso a Paraguay, la veterinaria continuó perfeccionándose y actualmente integra el Hospital Veterinario Nantes, uno de los primeros centros en el país que incorpora formalmente terapias alternativas dentro de una clínica de diagnóstico y tratamiento convencional.

La importancia del contacto físico en el diagnóstico veterinario

Díaz señaló que el examen físico es una parte esencial en el tratamiento de los animales, ya que estos no pueden comunicar lo que sienten con palabras. Por ese motivo, el trabajo manual (palpar, observar de cerca, percibir tensiones musculares, temperatura y reacciones) es indispensable para determinar qué parte del cuerpo presenta una molestia o alteración.

Sostuvo que, aunque durante la pandemia muchos procedimientos médicos se volvieron más distantes, en veterinaria no es posible prescindir del contacto directo. Para la especialista, la observación y la interacción física permiten entender mejor al animal, especialmente en diagnósticos donde las emociones y el comportamiento también tienen un peso importante.

Según relató, existe una diversidad de posturas entre los dueños de mascotas. Algunos buscan específicamente tratamientos naturales o complementarios, mientras que otros prefieren apegarse únicamente a la medicina convencional. Mencionó que muchas veces quienes ya utilizan homeopatía o medicina natural para sí mismos tienden a optar por lo mismo para sus animales.

La profesional destacó que ambas líneas pueden coexistir y que suele ofrecer la opción que el tutor prefiera, siempre priorizando la seguridad y el bienestar del animal.

Hierbas medicinales usadas por los animales y en clínica

Díaz comentó que muchas terapias alternativas están inspiradas en comportamientos naturales de los animales. Un ejemplo común es que los perros consumen ciertas plantas cuando necesitan regular el estómago o desintoxicar el organismo. Entre ellas mencionó el cedrón kapi’í, que los perros seleccionan de manera instintiva.

En clínica, los preparados pueden incluir hierbas como boldo, yaguareté ka’a u otras combinaciones usadas para apoyar funciones hepáticas o digestivas. La aplicación es dosificada y suele emplearse como refuerzo o acompañamiento del tratamiento principal.

También citó prácticas sencillas para modificar hábitos, como evitar que un perro lama una herida o zona irritada: el uso de té muy amargo en superficies suaves desincentiva la conducta sin causar daño.

Celestina Díaz, médica veterinaria.

Alimentación y mitos frecuentes

Consultada sobre la idea de que las mascotas podrían aburrirse o verse perjudicadas por consumir la misma ración todos los días, Díaz explicó que el alimento balanceado viene diseñado para cubrir las necesidades nutricionales y no representa un problema para perros o gatos comerlo de manera constante. Señaló que los animales tienden a aceptar la rutina alimentaria y no requieren una variedad constante como ocurre en los humanos.

La veterinaria destacó cambios positivos observados en Paraguay en los últimos años, especialmente en la reducción de perros y gatos en situación de calle. Señaló que actualmente se percibe mayor conciencia sobre vacunación, cuidados básicos, control reproductivo y atención temprana de síntomas, lo que contribuye al bienestar general de las mascotas en el país.

Experiencias profesionales destacadas

Durante la entrevista compartió momentos significativos de su carrera, tanto en el exterior como en Paraguay. Recordó trabajos realizados con animales silvestres, como el caso de una jirafa a la que tuvo que realizarle una extracción de sangre durante una capacitación. Mencionó también experiencias con animales pequeños en situación delicada, como un ratoncito que recibió cuidados intensivos tras presentar complicaciones por una vacuna.

La profesional explicó que estas vivencias marcaron su carrera y reforzaron la importancia del manejo cuidadoso, la observación constante y la adaptación del método a cada especie y circunstancia.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo