Paraguai

Formalización ágil, sencilla y sin costo: Paraguay impulsa un nuevo modelo de apoyo a las Mipymes

Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, recalcó que con la nueva Ley de Mipymes se introduce beneficios inéditos como exoneración de impuestos, acceso a seguridad social y apertura simplificada de cuentas bancarias, con el objetivo de incorporar a más de un millón de emprendedores al sistema formal.

Destacó que el país avanza hacia un modelo más inclusivo para emprendedores y pequeñas empresas, con beneficios inéditos como la exoneración de impuestos y facilidades para acceder al sistema financiero y de seguridad social. declaró a Paraguay TV

“Es la primera vez que el país ofrece beneficios de este tipo al sector emprendedor. Queremos que las Mipymes crezcan y se fortalezcan, porque su desarrollo también significa empleo, producción y desarrollo para el Paraguay”, sostuvo.

Recordó que el sector emprendedor en Paraguay viene experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años. Actualmente, existen más de 450.000 Mipymes con RUC en todo el país. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 1 millón de emprendimientos aún operan en la informalidad, lo que representa un enorme potencial económico por incorporar al sistema.

Por lo que explicó que el Viceministerio está trabajando para acompañar a estos emprendedores desde la idea de negocio hasta la puesta en marcha de un emprendimiento formal y funcional.

Otro desafío clave es la inclusión financiera. Actualmente, el 60% de las microempresas no tiene una cuenta bancaria, lo que limita su acceso a créditos y herramientas para expandirse. Por ello, el Viceministerio trabaja para habilitar la apertura de cuentas bancarias comerciales de manera simplificada.

El viceministro Giménez también subrayó que la mayoría de las microempresas son familiares, donde padres e hijos trabajan juntos sin cobertura de salud o jubilación. La nueva ley permite que el dueño y los integrantes familiares puedan cotizar al IPS, otorgándoles seguro médico y protección jubilatoria.

Igualmente, recordó que 8 de cada 10 paraguayos trabajan en una Mipyme, por lo que avanzar en la formalización significa mejorar la calidad de vida, la estabilidad laboral y el futuro económico de miles de familias.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo