Paraguai

Empresa forestal paraguaya logra certificación clave para exportar a EE.UU. y Canadá con apoyo del MIC

Asunción, Agencia IP.- Con acompañamiento del Ministerio de Industria y Comercio, la empresa paraguaya Biocomplejo Petricor S.A. alcanzó un hito clave en su internacionalización: la Certificación CAR, habilitación indispensable para exportar sus productos forestales a Estados Unidos y Canadá. El anuncio se realizó tras una reunión con los viceministros Rodrigo Maluff, de Comercio y Servicios y Javier Viveros, de Rediex.

El gerente comercial de firma, Roberto Eguía, informó que esta certificación es específicamente por la cola fenólica que utilizan, que es muy respetuosa con el medioambiente, y es un indicador fundamental para poder ingresar al mercado de los Estados Unidos. Esto nos abrió las puertas hoy en día, para atender la demanda que tenemos en ese mercado, remarcó.

Sostuvo que, desde el inicio de su producción, que fue en enero pasado, ya concretaron negocios con seis mercados diferentes. Esta certificación CAR les abrió la puerta específicamente de EEUU y Canadá. “Luego estamos en una etapa que creemos sucederá allá por noviembre, que es tener la Certificación FSC, para la producción, con el que apuntamos a más mercados”, expresó.

Apoyo constante del MIC

El representante de Biocomplejo Petricor, destacó asimismo el compromiso y el apoyo constante de las autoridades del MIC para poder llegar de la mejor manera a todos los mercados del Norte.

En este punto indicó que desde el principio el apoyo fue constante, por ejemplo, accedimos a la Ley 60/90, que facilitó la introducción de nuestras maquinarias. Así también la facilitación de los trámites de inscripción en los registros del importador y exportador, y ahora fundamentalmente estamos recibiendo acompañamiento sólido para la penetración y la conquista de nuevos mercados, afirmó.

El Biocomplejo Petricor S.A., inició sus operaciones en enero pasado, dedicándose esencialmente al contra enchapado, 100% de eucalipto, trabajando con el mercado de la construcción y los muebles. Indicó que esta fábrica es la primera de las tres que el Grupo quiere incorporar.

Cabe señalar que se trata de una certificación ambiental que expide la Corporación Autónoma Regional (CAR), dirigida a los interesados en importar o exportar productos forestales en segundo grado de transformación o terminados, flor cortada, follaje y demás productos de la flora silvestre, no obtenidos mediante aprovechamiento del medio natural.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo