Sector docente fue el más beneficiado con recursos en estos dos años, afirma ministro de Economía

Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las proyecciones presupuestarias.
«En números ellos fueron los más beneficiados durante estos dos años de gestión», dijo el ministro este lunes en una entrevista radial y estimó que los recursos destinados desde el Estado al sector docente «por lejos supera los 100 millones de dólares en estos dos años».
«Nosotros fuimos los que le dimos recursos suficientes para implementar ese escalafón docente que estaba atrasado cinco años, este 2025 estamos normalizando todo lo que es escalafón docente, y está garantizado también para el año que viene. Reconocimos el salario mínimo profesional que llegó a los niveles que debería llegar», detalló el ministro.
Refirió que para el presupuesto del próximo año están incorporados unos 70 millones de dólares para el Ministerio de Educación, destinados específicamente para escalafón docente, unos 9 millones de dólares, aumentos por otros 32 millones de dólares y unos 20 millones de ajuste por inflación.
Indicó que en la única reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Economía y gremios docente, antes de la huelga, ellos «ilógicamente quería más» y que el MEF ignore lo que dice el Banco Central del Paraguay en términos del cálculo de la inflación. «Evidentemente ya estaba decidido que querían hacer esta movilización», afirmó.
Jubilación docente
Por otro lado, el ministro indicó que el sector docente es uno de los más deficitarios, junto con los policías y militares, en la cuestión de jubilación. Señaló que este sector «debería ser consciente de que no es sostenible este modelo que tienen, donde hay gente que se jubila muy joven».
Aseveró que 20 años de aporte del 16% del salario no puede ser suficiente para sostener el 100% de su salario por otros 30 años.
«Pretender seguir con ese mismo esquema es irracional y es hasta un engaño para todos los docentes que el día de mañana se quieran jubilar y correr el riesgo de que no se les pague nada», dijo.