Paraguai

Impulsan renegociación de convenio para evitar la Doble Imposición entre Paraguay y Chile

Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios integra el equipo negociador de la República del Paraguay que lleva adelante los trabajos técnicos para la actualización del Convenio entre Paraguay y Chile, para Evitar la Doble Imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuesto a la Renta.

Este acuerdo, vigente desde 2006 bajo la Ley N.º 2965/2006, está siendo revisado con el fin de adecuar sus disposiciones a los últimos estándares internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y las Naciones Unidas (ONU), y así fortalecer la cooperación bilateral, garantizar mayor seguridad jurídica para inversionistas y residentes de ambos países, y combatir de manera más eficaz la planificación fiscal abusiva en operaciones transnacionales.

Se prevé que las negociaciones técnicas concluyan en las próximas semanas, tras lo cual se dará paso a las etapas de revisión legal y formal de los textos acordados, con miras a su firma y posterior remisión a los parlamentos de ambos países, para su aprobación y entrada en vigor.

La DNIT reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la red de convenios internacionales, en línea con los principios de transparencia, cooperación fiscal internacional y los intereses estratégicos de la República del Paraguay.

Actualmente, Paraguay mantiene convenios vigentes para evitar la doble imposición con Chile, Uruguay, España, Taiwán, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

La delegación paraguaya está conformada por técnicos de la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios, encabezados por la Dirección General de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Gerencia Ejecutiva, en coordinación con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Chile, participan delegados del Servicio de Impuestos Internos (SII) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo