Tecnología e innovación son puestas al servicio de la ciudadanía y para la gestión de Gobierno

Asunción, Agencia IP.- El Presidente de la República, Santiago Peña, indicó que los proyectos de digitalización impulsados durante su gestión tienen como objetivo modernizar el Estado, priorizando la eficiencia y la innovación administrativa del Gobierno.
En cuanto a servicios públicos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ha renovado el servicio de Identidad Electrónica, que permite acceder a más de 350 trámites en línea las 24 horas desde el sitio web www.paraguay.gov.py y la aplicación móvil Portal Paraguay.
Alrededor de 1.500.000 beneficiarios pueden acceder a trámites de cédula de identidad digital, licencia de conducir, cédula y habilitación del vehicular, entre otros, incluso sin conexión a internet y con total validez legal.
Asimismo, el MITIC avanzó con la digitalización de trámites disponibles en la web y aplicación de la plataforma pertenecientes a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (6 trámites), el Instituto Paraguayo de Artesanía (5 trámites), la Dirección Nacional de Migraciones (7 trámites), el Ministerio de Desarrollo Social (6 trámites) y la Prefectura General Naval (2 trámites). De esta forma, estos 26 procesos se incorporan a el fortalecimiento y la reingeniería interna para mejorar el acceso de servicios públicos en cualquier punto del país.
Con esta actualización se suma Digitalia, un sistema de expedientes públicos, sin la necesidad del uso de papel, reduciendo la burocracia y el gasto público; incrementando la transparencia y trazabilidad.
Certificados de propiedad intelectual y patentes
La implementación de certificados digitales de marca, presentado a través de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), refuerza la protección de derechos de propiedad intelectual. Entre julio de 2024 y mayo de 2025, esta blindó la concesión a 23.218 marcas; siendo 11.564 extranjeras, pertenecientes a 91 países y 11.654 nacionales. Esto otorga el registro de 13.168 marcas, y la renovación de 10.050 tan sólo en este plazo. La incorporación de la firma digital supone el omisión de múltiples gestiones y recepciones de documentos físicos, en consecuencia, en el último año representa un aumento del 121% en la concesión de estas.
Otro sistema de consultas públicas se trata de «Joaju», permite acceder a expedientes de Propiedades Industriales y realizar búsquedas sobre marcas, patentes, dibujos y modelos, así como indicaciones geográficas y denominaciones de origen (IG/DO).
Además, ofrece el acceso a boletines y documentos oficiales mediante códigos de QR. Se planea posteriormente habilitar accesos para agentes de propiedades para seguir facilitando la gestión de trámites.
Simplificación de gestión de bienes y servicios del Estado
En este último periodo, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha desarrollado el Sistema de Gestión de Bienes y Servicios (SIGEBYS) para simplificar los procesos operativos del Estado.
También se realizó una reingeniería del Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (SIARE), utilizado por 40 instituciones públicas. La innovación incorpora la gestión de obras públicas y reduce la deuda con proveedores gracias a sus estándares internacionales eficaces.
El informe se encuentra disponible en www.informepresidencial.gov.py.