Refuerzan el sistema de salud cardiovascular en Paraguay mediante un acuerdo internacional

Asunción, Agencia IP.- A través de una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana F. Cabral” y la Fundación Cardiológica Correntina, se impulsará la formación médica, el intercambio científico y el abordaje clínico en conjunto de patologías cardiovasculares entre Paraguay y Argentina.
Este convenio se enmarca en la política del Ministerio de Salud Pública de fortalecer la integración internacional para el desarrollo del sistema de salud, apostando por alianzas técnicas con instituciones líderes de la región, con resultados concretos en la atención pública.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio marco de cooperación durante un acto realizado en la capital del país, con la participación de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk; el director ejecutivo del Instituto de Cardiología de Corrientes, Dr. Julio Andrés Vallejos; representantes de la Fundación Cardiológica Correntina y autoridades técnicas del sistema de salud paraguayo.
La titular de la cartera sanitaria expresó que estamos dando un paso importante hacia la integración regional en salud. Este convenio no es solo un acto formal, es un compromiso con la vida de nuestros pacientes y con la formación de nuestros profesionales, agregó.
Enfatizó que quieren que esta cooperación se traduzca en diagnósticos más tempranos, y en médicos con los conocimientos actualizados en cada región del país.
El convenio tiene como objetivo central establecer un marco institucional para el desarrollo de programas hospitalarios, científicos y técnicos, con énfasis en las líneas de acción que comprenden la capacitación y actualización profesional de médicos, técnicos y personal de salud paraguayo en centros de referencia argentinos y el intercambio de conocimientos clínicos y buenas prácticas, tanto en diagnóstico como en tratamientos especializados.
Asímismo, el trabajo conjunto en investigaciones científicas y desarrollo de protocolos clínicos compartidos; la recepción de pasantes y rotaciones técnicas entre los equipos de ambos países y la colaboración bilateral en casos clínicos complejos, especialmente en cardiopatías congénitas y patologías cardiovasculares de alta complejidad.
Las acciones derivadas del acuerdo se implementarán mediante convenios específicos que definirán la operativa de cada programa.
Desde el Ministerio de Salud Pública se destaca que este tipo de alianzas acortan tiempos de respuesta, mejoran la calidad asistencial y permiten que pacientes paraguayos accedan a conocimientos y tratamientos de vanguardia, sin necesidad de ser derivados a destinos lejanos o con costos inaccesibles.