Proyecto con apoyo de Corea busca fortalecer producción hortícola en 4 departamentos de Paraguay

Asunción, Agencia IP.-Un proyecto impulsado por el Gobierno del Paraguay, con apoyo de Corea, busca fortalecer las capacidades de producción, acopio y comercialización de hortalizas en los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Caaguazú, impactando directamente en alrededor de 2.000 productores organizados en 17 asociaciones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) llevan adelante el proyecto denominado “Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (HORTICOM)”.
Con una inversión total de 12 millones de dólares, el proyecto prevé extenderse hasta el año 2028.
En el marco de este ambicioso plan, una delegación técnica del MAG participó recientemente de un curso de formación en Corea del Sur, recorriendo instalaciones modelo, centros logísticos y espacios de comercialización para comprender las prácticas más eficientes del sistema hortícola coreano.
El ministro Carlos Giménez, acompañado por el viceministro de Ganadería y directores de Extensión Agraria y Comercialización, fueron parte de esta experiencia formativa.
“Este proyecto no solo implica asistencia técnica, sino también una transferencia de tecnología y equipamiento que permitirá a nuestros productores acceder a mercados con mayor valor agregado. Queremos que la agricultura familiar se transforme en un verdadero negocio”, afirmó el ministro durante una entrevista con Radio Nacional.
Uno de los ejes centrales del proyecto será la instalación de un centro de acopio y clasificación en Blas Garay, departamento de Caaguazú, el cual contará con infraestructura y equipamientos similares a los utilizados en Corea: clasificación por calidad, inspección visual, empaque diferenciado y etiquetado. Estas mejoras permitirán optimizar la comercialización de productos como tomate, papa, cebolla y locote, rubros clave de la horticultura nacional.
El sistema buscará replicarse en otros puntos estratégicos del país, de modo a facilitar que las organizaciones campesinas puedan vender directamente a supermercados y centros de distribución, acortando la cadena comercial y mejorando los ingresos del pequeño productor.
“La presentación del producto es clave. Queremos romper el ciclo de vender barato en finca y que otros se beneficien con el margen de ganancia. Por eso, desde el MAG apostamos a que los propios productores clasifiquen, empaquen y comercialicen con estándares de calidad que el mercado valora”, expresó Giménez.
El proyecto también contempla un plan continuo de capacitación técnica y el desarrollo de políticas públicas que garanticen su sostenibilidad más allá del actual periodo de gobierno. En ese sentido, se insistirá en el fortalecimiento institucional de las organizaciones participantes, para que puedan gestionar y mantener los logros obtenidos con autonomía.
Además de mejorar los niveles de competitividad hortícola, HORTICOM se alinea con las metas del Programa Hambre Cero, promovido por el Gobierno Nacional, facilitando el acceso de productos frescos de la agricultura familiar al sistema de alimentación escolar.
“Estamos convencidos de que este proyecto representa una oportunidad histórica para la horticultura paraguaya. Si logramos consolidar estas prácticas, no solo ganamos en productividad, sino en dignidad para miles de familias rurales que viven del campo”, concluyó el ministro.