Presupuesto 2026 prevé extender beneficio de la pensión alimentaria a 370.000 adultos mayores

Asunción, Agencia IP.- El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso, prevé extender la pensión universal para adultos mayores a un total 370.000 personas, cubieron más del 80% de la población que cumple con los requisitos para acceder al beneficio.
De este modo, el proyecto prevé la incorporación de más de 30.000 personas durante el próximo ejercicio fiscal, teniendo en cuenta que el programa alcanza actualmente a unas 340.000 personas actualmente, según datos del Ministerio de Desarrollo Social.
El monto que recibirán los beneficiarios también tendrá un incremento proporcional a la suba del salario mínimo registrado en julio último, llegando a 724.700 guaraníes, equivalente al 25% del sueldo mínimo legal.
La inclusión dentro del programa se realiza de manera automática, sin censo previo, de acuerdo al rango de edad que va habilitando el Ministerio de Desarrollo Social.
«Hoy con la ley el criterio de inclusión es muy claro: no tener salario público ni privado, no ser tributante en la DNIT, no ser cotizante titular en IPS y no tener más de 30 cabezas de ganado registrado en Senacsa. Aquellos que cumplen esos requisitos automáticamente entran, de acuerdo a la franja de la edad habilitada», dijo el ministro Tadeo Rojas.
Así también, anunció que para los próximos meses se avanzaría en la incoporación de personas por debajo de los 73 años de edad, y que para el cierre de la actual administración de Gobierno se llegaría a una cobertura del 100% de los beneficiarios, es decir, personas desde los 65 años de edad.
En total, el presupuesto del 2026 prevé destinar 3.218.104 millones de guaraníes al programa de Pensión de Adultos Mayores.