Paraguai

Plan de generación de la ANDE prepara al país para hacer frente a crecimiento récord de la demanda

Asunción, Agencia IP.- El consumo energético creció 18% en el 2024, una cifra inédita para la ANDE y entre los mayores crecimientos a nivel mundial, informó el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa. Se cuenta con un Plan Maestro de Generación 2024-2043 con alternativas para dar respuesta a este crecimiento.

Este aumento en el consumo es superior a la tasa del 9% promedio a la que venía creciendo la demanda de los últimos cuatro años. Significa además que Paraguay está apostando a la utilización de su energía en su territorio y a que se cuenta con la capacidad para dar respuesta al crecimiento sostenido de la demanda, dijo Félix Sosa en entrevista con Paraguay TV.

Con las condiciones actuales, en el país se utiliza alrededor del 50% de la capacidad de producción disponible. Por ejemplo, el nuevo pico de consumo de energía en simultáneo se registró en marzo de este año y requirió un 58% de la potencia instalada en el país. La capacidad de producción, sumando a las hidroeléctricas de Itaipu, Yacyretá y Acaray es de 8.760 MW.

«A pesar de que tenemos margen de disponibilidad, estamos trabajando fuertemente en iniciar el proceso de diversificación de las fuentes de generación de energía», indicó Félix Sosa.

Para el 2043 se estima que se precisará la contratación de 11.000 megavatios para hacer frente a la demanda estimada, que incluirá producción de hidrógeno verde y un aumento en las instalaciones de criptominería, que representan una ventana de oportunidad para el Paraguay.

Los contratos vigentes de la tarifa diferenciada de criptominería vencen el 31 de diciembre de 2027, por lo que se buscan a la par nuevas inversiones para utilizar la energía disponible en industrias y empresas que apoyen a la industrialización del país.

Alternativas

Entre las alternativas se cuentan con proyectos para utilizar paneles solares, aprobar la instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas del sector privado y hasta el uso de hidrocarburos, como el gas, para lo que se cuenta con perspectivas de instalar un gasoducto que pase por territorio del Chaco entre Argentina y Brasil.

Inversiones

Desde el año 2020 la ANDE viene ejecutando en promedio USD 300 millones en obras del sistema eléctrico.7

En el sistema de transmisión los proyectos actuales llegan a USD 346,2 millones e incluyen a proyectos de construcción de una nueva línea de transmisión de 500KV entre Yguazú y Valenzuela, estación que se torna clave para distribuir la energía proveniente de las binacionales al Sistema Metropolitano.

En el área de distribución, las inversiones en curso llegan a los USD 288 millones e incluyen proyectos como los cambios de conductores y la digitalización de las redes de distribución.

En cuanto a gestión interna de la ANDE, se han desarrollado inversiones para fortalecer el sistema de distribución y reducir pérdidas: «uno de los desafíos es la reducción de pérdidas; el año pasado pudimos reducir por primera vez 2% en un año».

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Você viu essa matéria?
Fechar
Botão Voltar ao topo