Paraguai

Nuevas estrategias pedagógicas y más inversión impulsan mejoras en la gestión de la educación

Asunción, Agencia IP.- El informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, recoge las principales estrategias innovadoras e inversiones en curso que apuntan a una mejora sustancial de la educación en el Paraguay.

Entre las innovaciones introductidas en la actual gesitón se encuentra programa Ñe’ery, que busca potenciar la comprensión lectora y el pensamiento crítico.

Mediante este programa se equiparon 12.600 aulas de 1.730 instituciones educativas con bibliotecas escolares que contienen 43 títulos cada una, beneficiando a aproximadamente 300.000 estudiantes.

Además, el 100% de los estudiantes del sector oficial (1.351.558 alumnos) recibió libros de texto y materiales didácticos en matemática, lengua y literatura castellana, gracias a este programa.

Otro programa implementado es “Neli”, desarrollado junto con la Universidad de Oxford para acompañar a niños con habilidades lingüísticas más débiles, permite una intervención temprana para reducir brechas en competencias comunicativas. Mediante este programa se formaron 3.000 educadores de 1.000 instituciones públicas, beneficiando a unos 80.000 niños del nivel jardín y del preescolar.

Así también, el Ministerio de Educación y Ciencias puso desde este año en marcha el Programa de Tutorías Telefónicas Personalizadas, dirigido a estudiantes del segundo ciclo de la EEB con rezagos identificados mediante una evaluación diagnóstica nacional.

Esta estrategia de acompañamiento intensivo benefició a 10.000 estudiantes en el área de matemáticas y 1.500 en lengua, mediante sesiones personalizadas desarrolladas durante 8 semanas. Las tutorías contribuyeron a acelerar los aprendizajes y mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes con mayores necesidades de apoyo pedagógico.

En el nivel secundario, el Gobierno del Paraguay puso en marcha el Programa Jóvenes Conectados, beneficiando a 30.000 estudiantes del tercer curso del bachillerato científico en 837 instituciones del sector oficial, distribuidas en distritos de los 17 departamentos del país.

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar habilidades para la empleabilidad y fortalecer el capital humano nacional, ofreciendo acceso gratuito a cursos en línea certificados por instituciones educativas de prestigio internacional.

Para el nivel terciario, en el marco del Programa Becas Gobierno del Paraguay, este año se adjudicaron un total de 6.796 becas, superando ampliamente las 5.000 inicialmente previstas.

En cuanto a la capacitación docente, más de 5.000 docentes fueron capacitados en didáctica de la enseñanza de matemáticas en el marco del proyecto “Capacitación para el fortalecimiento de las competencias profesionales de los educadores” (PROCAD).

Igualmente, se entregaron 1.386 títulos a egresados de carreras vinculadas a la formación docente, de los cuales 1.024 corresponden a programas de grado y 362 a postgrados. Estos profesionales se incorporan al sistema educativo nacional, elevando la calidad de la enseñanza en diversas áreas.

Así también, se inició la implementación del programa de formación de educadores para el Bachillerato Internacional (International Baccalaureate IB) en 100 colegios técnicos de todo el país, beneficiando a 4.000 educadores y 44.000 estudiantes.

El programa proporciona herramientas pedagógicas innovadoras y materiales actualizados que promueven una enseñanza contextualizada, dinámica y orientada a lograr un aprendizaje significativo en el aula.

Infraestructura y mobiliarios para todo el país

El informe presidencial detalla también el fortalecimiento de la infraestructura educativa en todo el país, beneficiando directamente a 130.000 estudiantes mediante una inversión total de G. 48.531.949.487 (USD 32.835.507) destinada a mejorar espacios de aprendizaje y dotarlos de equipamiento adecuado.

En el marco de estas acciones, se cuenta la mejora de la infraestructura y el equipamiento de 100 colegios técnicos, con talleres y laboratorios especializados, por un monto de G. 146.164.027.274 (USD 19.310.877). De esos centros, 43 se encuentran en fase de obra en los departamentos de Guairá, Caazapá, Paraguarí, San Pedro, Canindeyú, Itapúa y Cordillera.

Adicionalmente, se finalizaron trabajos de equipamiento y adecuación en 22 instituciones (11 en Concepción y 11 en Canindeyú) que incluyeron mobiliario moderno y mejoras estructurales.

Así también, se avanza en la construcción de 17 colegios emblemáticos en todo el país, con el inicio de obra ya en marcha para los primeros 3 centros educativos y el proceso de licitación en curso para otros 7. El financiamiento está a cargo de Itaipú y lleva ejecutado un total de USD 30,6 millones.

Paralelamente, comenzó la remodelación y renovación integral del Colegio Nacional de la Capital (CNC) y del Colegio Técnico Nacional (CTN). El financiamiento está a cargo de Itaipú y lleva ejecutado un total de USD 7,1 millones.

Por otro lado, el Gobierno del Paraguay entregó mobiliario escolar renovado, con un total de 240.000 unidades distribuidas hasta el 30 de junio de 2025. Este proceso forma parte de una inversión prevista por Itaipú para el año 2025, que asciende a 31,8 millones de dólares.

Finalmente, se destaca la incorporación de tecnología en aula y en la gestión educativa, fortaleciendo tanto los procesos administrativos como las dinámicas de enseñanza y aprendizaje, con una inversión total de G. 21.405.725.000 (USD 2.828.078).

En esta línea, 2.041 instituciones educativas recibieron dispositivos (notebooks/PC) para optimizar el Sistema de Gestión Administrativo‑Académica del MEC, lo que agilizó trámites y mejoró la calidad de la información disponible para directivos y docentes.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo