Paraguai

Mitic presenta un sistema de facturación electrónica que permitirá a las instituciones dejar atrás los talonarios en papel

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) desarrolló el Sistema de Gestión de Recursos Públicos (GRP), una plataforma que apunta a reemplazar los antigüos talonarios de papel y permitirá integrar progresivamente los procesos administrativos de las instituciones públicas.

En su primera etapa, el GRP incorpora el módulo de ingresos, con el que el Mitic se convierte en facturador electrónico dentro del Sistema Nacional de Facturación Electrónica de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

De esta manera, la institución no solo adopta el sistema, sino que lidera su implementación al diseñar una herramienta que podrá ser utilizada por otros entes públicos.

El GRP apunta a reemplazar los antiguos talonarios en papel, mejorar la eficiencia en la gestión, garantizar mayor transparencia y generar ahorro en el gasto público.

En fases siguientes, el sistema se ampliará con módulos financieros y de gestión del talento humano, consolidándose como una plataforma integral de administración estatal.

Actualmente, el Mitic ya emite facturas electrónicas en el área de comunicación, a través de la pauta en medios del Estado, y en el área tecnológica, mediante el Botón de Pago de trámites en línea del Portal Paraguay.

La implementación del GRP se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, financiado con USD 130 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que impulsar la transformación digital del Paraguay con ejes en gobierno digital, economía e inclusión digital, conectividad digital y fortalecimiento institucional.

Con este avance, el Mitic no solo digitaliza su gestión, sino que habilita un modelo replicable para todo el Estado, reafirmando su rol como motor de la transformación digital del sector público.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo