Paraguai

Ministro Villate señala necesidad de formación ante fenómenos tecnológicos: “la cultura digital no se cambia con una ley”

Asunción, Agencia IP.- El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, participó de la apertura de la Cumbre de Estados contra la Piratería, organizada por Certal, donde señaló que el mayor desafío en la lucha contra los delitos digitales es de carácter cultural.

“La cultura digital no se cambia con una ley”, expresó al referirse a la necesidad de promover formación y concienciación desde la escuela básica, además de fortalecer las capacidades de fiscales, jueces y policías frente a los nuevos fenómenos tecnológicos.

El ministro Villate subrayó la urgencia de contar con una ley de protección de datos personales, que servirá de base para la adopción de normas sobre inteligencia artificial y otras innovaciones. También mencionó la posibilidad de aplicar mecanismos como los sandbox regulatorios, que permiten adecuar la legislación al ritmo de la innovación sin frenar el desarrollo.

La Cumbre de Estados contra la Piratería & Paraguay Media Show 2025 se celebra los días 10 y 11 de septiembre en la Casa de la Integración de CAF, en Asunción. El encuentro es organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) e ISOS Media Group, con el respaldo de CC Latam como Strategic Alliance Partner y el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La agenda incluye debates sobre piratería y ciberseguridad, transformación digital, telecomunicaciones e infraestructura, así como innovación en medios y nuevas audiencias. Participan autoridades del Gobierno de Paraguay, representantes de organismos internacionales, CEOs de compañías locales e internacionales, y medios de comunicación de alcance regional, consolidando un espacio de cooperación entre sector público y privado.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Você viu essa matéria?
Fechar
Botão Voltar ao topo