Paraguai

Ministerio de Economía expuso al Senado avances del PND 2050

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuso ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050.

La presentación fue liderada por el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado, con la participación del senador Basilio Núñez y otros parlamentarios.

El PND 2050 constituye uno de los principales hitos institucionales de la fusión entre el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación. Esta reingeniería del Estado fortalece la capacidad de articular una visión estratégica y cohesionada de las políticas públicas, alineando la planificación del desarrollo con la gestión fiscal.

El PND ofrece un marco de política integral que orienta la acción del Estado en el corto, mediano y largo plazo, con un horizonte al año 2050 que trasciende periodos de Gobierno.

El ministro Fernández Valdovinos destacó el carácter integrador del PND 2050 y el enfoque participativo que orientó su proceso de elaboración. “Independientemente de las banderías políticas, este es un plan que verdaderamente nos une a todos los paraguayos”, afirmó.

Subrayó además que el diseño del Plan incluyó un amplio proceso de consulta ciudadana: “Visitamos 12 ciudades del interior del país, convocamos a líderes locales y escuchamos directamente de ellos sus expectativas sobre el Paraguay del futuro: qué políticas consideran prioritarias y qué aspectos debemos incorporar para construir una visión compartida de desarrollo”.

El viceministro de Economía, Felipe González Soley, presentó la estructura y el proceso de elaboración del Plan, subrayando la amplia participación de la ciudadanía, autoridades, expertos nacionales e internacionales y referentes de los sectores involucrados. Señaló que el Plan se articula en torno a cuatro pilares: i) Personas y sociedad; ii) Infraestructura, innovación y competitividad; iii) Ambiente y energía; iv) e Instituciones, seguridad y proyección internacional.

“En las rondas de participación ciudadana se realizaron mesas de trabajo donde se habló, por ejemplo, de empleo, trabajo, productividad, salud, educación, ambiente y energía. Se recorrieron, se establecieron o se clasificaron las regiones del país en seis: Central, Centro, Chaco, Este, Norte y Sur”, indicó el viceministro González Soley.

Además, destacó el lanzamiento de la plataforma denominada Plan Nacional de Desarrollo 2050 (https://www.paraguay2050.gov.py), concebida como una herramienta innovadora para promover una participación ciudadana amplia, permanente y transparente.

En cuanto a los próximos pasos, el viceministro señaló que, una vez validada la información recabada y definidos los objetivos prioritarios del Plan, se avanzará en el establecimiento de metas e indicadores específicos por objetivo, que permitan monitorear de forma sistemática el grado de avance en su implementación.

El senador Basilio Núñez, al igual que los legisladores presentes, felicitó al ministro Fernández Valdovinos y a su equipo técnico por la elaboración del PND 2050, y coincidió en la importancia de este instrumento para el desarrollo del Paraguay, informó el MEF.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo