Mejoras en el Hospital Distrital de Capiatá para brindar atención de calidad

Asunción, Agencia IP.- El Hospital Distrital de Capiatá, en colaboración con el Consejo Local de Salud y el Ministerio de Salud, ha llevado a cabo múltiples gestiones y mejoras significativas en beneficio de la comunidad.
Entre las gestiones realizadas se encuentran la modernización informática con la informatización de los servicios de urgencias tanto adultos como pediátricos, nuevos contratos de profesionales como enfermeras, médicos y psicólogos.
En cuanto a equipamientos, el servicio incorporó herramientas para áreas como PAI, estadística, UOC y asesoría jurídica.
También fueron optimizados sectores como quirófano, urgencias, consultorio, pediatría y área de descanso de profesionales. Las obras de infraestructura abarcan la reparación del sector más antiguo del hospital, así como la readecuación de urgencias pediátricas. También se renovaron pasillos y se reactivaron equipos de circuito cerrado para mayor seguridad de los usuarios.
Entre los avances alcanzados en el servicio figuran las campañas de vacunación contra la influenza y COVID-19, dengue, Chikungunya con una buena participación ciudadana.
Desde finales del 2023 se sumaron nuevas especialidades médicas: traumatología, psiquiatría, alergología de adultos. En el área de laboratorio, se incorporaron equipos para brindar un servicio con mayor capacidad y precisión.
Con relación a la distribución de insumos y medicamentos, el hospital de Capiatá ha registrado un aumento en la inversión mediante la gestión de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (Dggies).
En el año 2023 se recibió un total de Gs. 17.243.112.782, mientras que en 2024 la cifra ascendió a Gs. 21.025.373.955. Solo en los primeros siete meses del 2025 (de enero a julio), ya se han entregado insumos y medicamentos por un valor de Gs. 13.945.253.634, lo que refleja el compromiso continuo con la atención de calidad para los pacientes que acuden a este centro asistencial.
La incorporación de personal en la institución desde 2023 hasta la fecha incluye a doce licenciadas en enfermería, cuatro personales de apoyo, cuatro pediatras, cuatro médicos clínicos, dos médicos cirujanos, dos psiquiatras, dos nutricionistas, cuatro psicólogas y un técnico en farmacia, detalló el Ministerio de Salud.