MEC investiga irregularidades detectadas en segunda evaluación docente para conformar Banco de Datos

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias anunció la apertura de una investigación y de un sumario administrativo sobre supuestas irregularidades producidas durante la evaluación escrita para docentes, el pasado miércoles 20 de agosto. Asimismo, aplazó la divulgación de resultados de ese examen y suspendió el tercero que debía realizarse el próximo miércoles 17 de setiembre. Es en el marco del Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.
El MEC informa que la medida adoptada se funda en denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que dejan entrever la existencia de anomalías, como el uso de celulares durante el desarrollo de esos exámenes en algunas sedes de los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Remarca que todos los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica de la cartera educativa para la investigación correspondiente.
Las pruebas que en principio estaban marcadas para el mes de setiembre dirigidas al grupo de educadores de los departamentos San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay, quedan suspendidas hasta tanto se tenga una definición sobre las pesquisas que se llevan adelante.
También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo del miércoles 23 de julio, para el grupo de maestros de Capital y de los departamentos de Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, resaltó que estas medidas son asumidas en salvaguarda de la Educación paraguaya, que tiene como punto de partida cambiar la realidad estadística que señala que 7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y 9 de cada 10 no alcanza el razonamiento lógico-matemático.
En ese sentido, el titular del MEC sostuvo que no le hacemos ningún tipo de beneficio a la Educación con este tipo de acciones y modalidades. Algunos pueden decir que la Educación paraguaya está en crisis hace tiempo, pero ahora nosotros estamos poniendo los elementos para ayudar a paliar esa crisis.
Agregó que entendemos perfectamente que son tiempos difíciles, que son situaciones duras que requieren coraje para poder cambiar ese rumbo, donde también nos mueve el compromiso y el convencimiento de qué es lo que tenemos que hacer. Si así no lo hacemos, nuestros niños seguirán sin aprender, advirtió.
Aseveró que tomarán el tiempo de averiguar, investigar, encontrar responsables y cumplir las sanciones que están estipuladas en estos casos. Todo queda suspendido hasta tanto y en cuanto tengamos respuestas y resultados de esta auditoría interna y el sumario administrativo que estamos abriendo dentro del MEC, para la gente que estuvo trabajando en este concurso público. Creemos que la formación, la capacitación, la preparación del docente es fundamental y también la renovación y transformación de nuestros IFD para lo cual estamos trabajando, finalizó el ministro Luís Fernando Ramírez.