Más de 70 nuevas constancias de inversiones extranjeras registró Paraguay en el tercer trimestre del año

Asunción, Agencia IP.- Desde la Dirección de Inversiones y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio, informaron que entre julio y septiembre del 2025 se registraron 74 constancias de inversionista extranjero, con un monto comprometido de aproximadamente USD 6 millones, reflejando la continuidad del interés internacional en el mercado paraguayo.
El perfil de las inversiones evidencia una diversificación creciente en las áreas de servicios empresariales y manufactura ligera, sectores que concentraron más del 50% del capital extranjero desembarcado en el periodo.
Este comportamiento responde a una tendencia regional de relocalización de industrias y empresas de servicios, atraídas por el clima de negocios estable, los costos competitivos y la posición geoestratégica del país en el Cono Sur.
El perfil de las inversiones evidencia una diversificación creciente en las áreas de servicios empresariales y manufactura ligera, sectores que concentraron más del 50% del capital extranjero desembarcado en el periodo.
Este comportamiento responde a una tendencia regional de relocalización de industrias y empresas de servicios, atraídas por el clima de negocios estable, los costos competitivos y la posición geoestratégica del país en el Cono Sur.
Por su parte, Europa y Eurasia aportaron el 35% de los proyectos, con presencia destacada de capitales provenientes de España, Rusia, Polonia, Turquía y Ucrania, mientras que Norteamérica y Asia representaron el 15% restante.
Esta distribución revela un creciente interés extrarregional en el país, impulsado por su acceso preferencial a mercados regionales, su estabilidad macroeconómica y las oportunidades en infraestructura, servicios logísticos y manufactura orientada a exportación.
Desde la Dirección señalaron que los datos del tercer trimestre consolidan la tendencia observada a lo largo del año, Paraguay avanza hacia un modelo de atracción de inversiones más diversificado, con proyectos que priorizan la industrialización, la generación de empleo formal y la expansión de la cadena de valor local.



