Paraguai

Más de 12.000 bibliotecas y 38.600 libros para transformar la educación: programa Ñe’êry impulsa la lectura en Paraguay

Asunción, Agencia IP.- El gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), avanza con el programa Ñe’êry, una iniciativa que busca fortalecer la escritura, la lectura y la oralidad en todos los niveles educativos. Durante la entrevista en Tribuna de Paraguay TV, la directora del programa, Norma Raquel López Jara, destacó que “la lectura conecta” y que el objetivo es vincularla con la educación mediante actividades atractivas e innovadoras.

Hasta la fecha, el programa entregó 12.200 bibliotecas a las aulas y proyecta alcanzar 12.600 antes de fin de año.

La meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Además, se distribuyeron 38.600 libros de cuentos de autores paraguayos para educación inicial, fomentando el acceso a literatura nacional desde los primeros años, señaló la entrevistada.

La lectura se transforma cuando se conecta con la tecnología y se promueve mediante actividades atractivas. Experiencias recientes demuestran que el interés por leer aumenta significativamente cuando se incorporan recursos digitales, como aplicaciones interactivas, narraciones audiovisuales y plataformas colaborativas”, agregó López Jara.

Ñe’êry aprovecha esta sinergia para acercar la lectura a los estudiantes de manera dinámica, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Esta estrategia no solo mejora los niveles de comprensión lectora, sino que también convierte a las bibliotecas escolares en espacios vivos de exploración y aprendizaje.

El programa no solo promueve la lectura, sino también el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas; trabaja con niños, adolescentes y adultos mayores que estudian, impulsando la creación de materiales audiovisuales que sorprenden por su calidad.

“El uso de la tecnología, incluso desde un celular, permite realizar excelentes trabajos que narran historias de ciudades, barrios y comunidades, desarrollando el intelecto y la expresión oral”, señaló López Jara.

La lectura, combinada con herramientas digitales, se convierte en una poderosa estrategia para fortalecer la oralidad, la escritura y la imaginación, pilares fundamentales para una educación inclusiva y de calidad. El apoyo al programa es una de las propuestas centrales del gobierno, que busca enfatizar la importancia de la lectura para el desarrollo social.

Prioridad del presidente de la República

El propio presidente Santiago Peña demostró este compromiso de manera personal, leyendo cuentos a niños en diversas escuelas del país, en varias ocasiones. Estas acciones buscan inspirar a la comunidad educativa y a las familias, a adoptar el hábito lector, mostrando con el ejemplo la importancia de los libros en la vida de los más jóvenes.

La directora del programa Ñe’êry, Norma Raquel López Jara, es Doctora en Educación, docente en todos los niveles del sistema educativo, conferencista nacional e internacional, entusiasta escritora, promotora cultural y poeta bilingüe en castellano y guaraní. Su trayectoria y compromiso con la educación y la cultura paraguaya la convierten en una figura clave en el impulso de políticas públicas, que promueven el acceso equitativo al conocimiento.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo