Importaciones de materia prima registraron crecimiento del 29%

Asunción, Agencia IP.- Paraguay registró un crecimiento del 29% en el monto de las importaciones hasta julio, en comparación con el mismo periodo del 2024. Además, el 69% de las adquisiciones durante este periodo se concentraron en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico; caucho y plástico; alimentos y bebidas.
Desde el Viceministerio de Industria señalaron que las importaciones bajo el régimen de materia prima han experimentado un notable crecimiento, alcanzando la cifra de USD 312 millones entre enero y julio de 2025, lo que sugiere una expansión considerable en la demanda de insumos para la producción local.
Asimismo, se autorizaron un total de 3.944 solicitudes de importación, lo que implica un incremento del 22% en la cantidad de permisos otorgados. Además, tan solo en el mes de julio, las importaciones autorizadas sumaron USD 41 millones, respaldadas por la aprobación de más de 569 solicitudes que beneficiaron a un total de 130 industrias.
La distribución sectorial de las importaciones revela que el 76% del total se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos, y aparatos eléctricos.
Así también se observaron adquisiciones relevantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel e impresión, así como en los sectores de alimentos y bebidas, lo que indica una diversificación en las necesidades de importación.
Origen de las importaciones
En cuanto a los países de origen de estas importaciones, China e India se destacan como los principales proveedores, representando en conjunto el 76% del volumen total autorizado.
Les siguen, en menor medida, Estados Unidos, con el 4%, mientras que España, Turquía y Alemania, con el 2% cada uno.
En cuanto a las empresas beneficiadas por este régimen, el número ascendió a un total de 256. De este total, un 69% pertenecen a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas, lo que refuerza la importancia de estos sectores en la actividad importadora.
En términos de ubicación geográfica, la mayoría de las empresas se encuentran ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.
Este crecimiento sostenido en las importaciones de materia prima apunta hacia una fuerte demanda de insumos esenciales para la producción local, el cual se presenta como un indicador positivo para el desarrollo económico general, anticipando un posible aumento en la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales en el mercado, reportó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).