Paraguai

Implementan inteligencia artificial para detectar patologías oculares en personas privadas de libertad

Asunción, Agencia IP.- Mediante dispositivos clínicos móviles equipados con inteligencia artificial (IA), se realizaron evaluaciones oftalmológicas de alta precisión en 14 centros penitenciarios del país administrados por el Ministerio de Justicia, beneficiando a 758 personas privadas de libertad (PPL).

El modelo pionero consolida a Paraguay como referente regional en innovación social y atención especializada en contextos de privación de libertad.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, recibió en su despacho a la presidenta de la Fundación Retina Paraguay, Andrea Oleñik Memmel, quien presentó el informe de estos resultados del programa de atención visual desarrollado durante el período 2024–2025.

En la reunión, se resaltó la colaboración entre el Ministerio de Justicia y la Fundación Retina para optimizar la salud ocular de las PPL a través de programas coordinados con la Dirección de Salud Penitenciaria.

La tecnología posibilitó la detección de 246 casos de patologías en PPL, como retinopatías, hipertensión ocular, glaucomas y enfermedades diabéticas, muchas de las cuales no habían sido diagnosticadas antes.

Las medidas también comprendieron proporcionar lentes correctivos, formar al personal penitenciario e introducir dispositivos móviles con tecnología clínica especializada, que posibilitan brindar atención visual en situaciones de gran vulnerabilidad.

Los resultados evidencian un impacto positivo en la calidad de vida de las personas atendidas, muchas de las cuales ahora cuentan con lentes que les permiten recuperar autonomía, participar en actividades educativas y laborales, y prevenir enfermedades visuales que antes no eran detectadas.

Estuvieron presentes, el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; la directora de Salud Penitenciaria, Claudia Piñánez y; representantes de Fundación Retina, katy Oleñik y Pedro Martínez.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo