Paraguai

Hospital Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» recibe nuevos equipos para operatividad de UTI

Asunción, Agencia IP.- El Hospital General Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» recibió siete nuevos equipos de ventiladores pulmonares, en el marco del Plan de Acción Integral para la operatividad de unidades de terapia intensiva impulsado por el Ministerio de Salud Pública.

«Nos llena de satisfacción el hecho de que la ministra nos haya proveído, así como la dirección de terapia intensiva de estos 7 respiradores», expresó el doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay.

Los nuevos equipos ya se encuentran en funcionamiento para la asistencia respiratoria de niños en situaciones críticas y mantener sus signos vitales.

El hospital representa un referente en unidad de cuidados intensivos en el país en la edad pediátrica con 36 unidades de cuidados intensivos, más otros 7 exclusivos para pacientes pediátricos sometidos a cirugías.

«Hay que recordar que estas máquinas funcionan las 24 horas, de lunes a lunes. Al liberar a un niño de estas máquinas, ingresará otro que lo necesite de igual manera para su soporte vital…»

Además, Castro manifestó el desafío que representa el funcionamiento permanente de estas máquinas, ya que hay niños que aguardan lugar, mientras otros los requieren por su condición, esto sin que implique desmejoras.

«Es un enorme alivio para nosotros y un respaldo el Plan de Fortalecimiento de las Terapias Intensivas, donde el Hospital Pediátrico es uno de los adjudicados».

Asimismo, agregó que, en los primeros días del receso escolar de invierno, varios pacientes han acudido a la institución con motivos de chequeos médicos regulares. Con un promedio de 300 consultas por día, pero numerosos cuadros graves.

«Si la consulta está disminuida, no quiere decir que ya estamos pasando una contingencia respiratoria, (de igual forma) pueden llegarnos casos graves».

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo