Gobierno invierte más de 690 millones de dólares en obras publicas

Asunción, Agencia IP.- Se construyen hospitales, centros para la primera infancia y se amplían rutas estratégicas para el desarrollo nacional.
Los datos fueron destacados por el presidente de la República Santiago Peña durante su segundo informe de gestión al congreso de la Nación.
El mandatario destacó una inversión sin precedentes en infraestructura hospitalaria, que supera los USD 500 millones y alcanza a diversos puntos del país. Ya fue inaugurado el Hospital General de Coronel Oviedo, cuya obra había sido abandonada. Desde su reapertura, registra más de 81.000 consultas y 1.500 procedimientos realizados. Antes de fin de julio será habilitado el Hospital General de Itapúa, el más moderno del interior del país, también rescatado tras años de paralización.
Además, están en marcha los proyectos para los hospitales de Concepción y Curuguaty, mientras que el Hospital de Mariscal Estigarribia se encuentra en etapa de evaluación. En paralelo, se avanza con las licitaciones para el Gran Hospital de Asunción y el de Santaní (San Estanislao). El anteproyecto del Gran Hospital Nacional de Itauguá ya fue elaborado y su albergue está en proceso de licitación.
En el marco de su política de protección a la infancia, el jefe de Estado anunció la construcción de 100 Centros de Atención Integral en todo el país. Las obras de los primeros 20 ya comenzaron, y este martes en Capiatá se dio inicio oficial a uno de ellos, el Centro de Atención Semillas del Futuro, correspondiente a ese primer grupo de ejecución. Además, ya fue lanzada la licitación para los siguientes 30 centros, como parte de un plan que busca fortalecer la atención a la primera infancia en todo el territorio nacional. “Este es un compromiso real con nuestra infancia, porque invertir en los primeros años es invertir en el futuro del Paraguay”, señaló Peña.
Obras en los 17 departamentos
La inversión en infraestructura vial supera los USD 690 millones y está presente en los 17 departamentos. Entre los principales proyectos se destacan la ruta a la Soberanía, que unirá Pedro Juan Caballero con Ipejhú; la ruta Granero del Sur, entre Capitán Miranda y Carmen del Paraná; la ruta de la Banana, en el tramo Tembiaporã – Casilla II, en Caaguazú; la primera ruta de hormigón armado entre Pozo Colorado y Concepción; y la tercera etapa del Corredor Bioceánico, junto con el puente internacional entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho.
También se incluyen obras viales que sacan del aislamiento a comunidades como María Antonia, los tramos O’Leary – San Cristóbal, Naranjito – Nueva Aurora – Santa Inés, General Morínigo – Caazapá. Además, se ejecuta el Plan Central II, que contempla 134 kilómetros de obras viales con un alcance estimado de 700.000 beneficiarios en zonas urbanas.
Itaipu Binacional complementa esta inversión mediante los recursos obtenidos tras la renegociación con Brasil, impulsando iniciativas como la intersección a desnivel en Ciudad del Este, la duplicación de la ruta entre Mariano Roque Alonso y Luque, el mejoramiento de la ruta departamental D025 y la construcción de un nuevo viaducto en el llamado Corredor Vial Las Residentas.
Transporte público
En el área del transporte público, Peña anunció que en mayo se lanzó la licitación para la operación de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán, que cubrirán rutas clave entre Asunción, San Lorenzo y Luque. Paralelamente, ya se implementó el servicio nocturno “Búho”, que garantiza traslados seguros durante la madrugada y que, hasta la fecha, registra más de 2.100 viajes realizados bajo esta modalidad. También anunció que próximamente será presentado al Congreso el proyecto de transformación del transporte.