En marcha OEA Cyber Challenge, competencia virtual que mide habilidades de jóvenes en ciberseguridad

Asunción, Agencia IP.- Con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación se inauguró la competencia virtual OEA Cyber Challenge Paraguay 2025 para fomentar la habilidad de los jóvenes en cuanto a seguridad digital.
La competencia virtual, que durará 24 horas seguidas, comenzó con una gran participación de jóvenes. En ese lapso de tiempo, los equipos tendrán que vencer obstáculos interactivos en contextos que recrean situaciones auténticas de ciberseguridad, tratando asuntos tales como el phishing, hackeo web y análisis forense, entre otros.
En el acto de apertura, el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, en representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), destacó que esta competencia representa una oportunidad para seguir impulsando el talento nacional. “Una vez más, demostramos que en Paraguay hay mujeres y hombres con una enorme capacidad para fortalecer la ciberseguridad de nuestro país”, expresó.
Afirmó que la ciberseguridad, lejos de ser un lujo o una cuestión marginal, se ha convertido en un componente esencial de la soberanía digital, de la salvaguarda de los datos ciudadanos, de la credibilidad en las instituciones y del progreso tecnológico sustentable de toda la zona.
En esa línea, consideró positivo que los jóvenes participen, compitan, aprendan y sugieran soluciones a problemas reales, lo cual potencia sus habilidades individuales y sitúa a Paraguay como una nación comprometida en el plano digital.
Los tres puntajes más altos serán premiados en reconocimiento a su esfuerzo y habilidades. El primer lugar recibirá una licencia anual de Platzi, mientras que las licencias PRO anuales de Hackrocks irán para el segundo y tercer puesto.
El viceministro Pistilli apreció que los jóvenes de 17 a 25 años se involucren y sugieran soluciones a problemas reales en materia de ciberseguridad.
La Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) es la que promueve esta iniciativa, que está liderada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Mitic se unió a esta iniciativa, a través de su Dirección General de Ciberseguridad y Protección a la Información y el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY).