En coordinación con MITIC, Copaco inicia instalación de internet satelital Starlink en comunidades aisladas

Asunción, Agencia IP.- Con apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y Starlink, Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), dio inicio a la implementación de internet satelital, como parte de una política que busca, en una primera etapa, dotar de conectividad a 500 instituciones educativas en zonas de aislamiento digital. La primera instalación se concretó en una escuela, ubicada en una comunidad indígena del Chaco, que ya accede a velocidades de hasta 280 Mbps.
El MITIC, en su rol de rector en materia tecnológica, impulsa junto a Copaco, la expansión de la conectividad de alta calidad en el país. La iniciativa se desarrolla en alianza con Starlink, empresa con la que se concretó un acuerdo para la provisión de internet satelital en zonas que históricamente han enfrentado aislamiento digital.
La primera instalación del servicio se realizó en el Chaco paraguayo, específicamente en la Escuela Básica N.º 13377, ubicada en la comunidad indígena Pueblo Qom de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.
Tras las verificaciones, el equipo técnico registró velocidades de hasta 280 Mbps, garantizando una conectividad estable y de alta calidad.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y garantizar el acceso a servicios en igualdad de condiciones. En una primera etapa, contempla la instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas, priorizando aquellas comunidades que carecen de infraestructura de telecomunicaciones.
Posteriormente, se proyecta extender el servicio de internet satelital a hospitales y otras instituciones públicas en zonas remotas, fortaleciendo los ejes de educación, salud y seguridad.
Este proyecto se enmarca en un proceso de inclusión digital brindado a los ciudadanos, con herramientas para acceder a oportunidades de aprendizaje en línea.
Desde el MITIC se destaca que la alianza con Copaco y Starlink constituye un paso estratégico hacia la democratización del acceso a internet, en línea con las políticas públicas orientadas a la innovación y la equidad digital.


