El ritmo de crecimiento de Paraguay se va a acelerar, asegura Peña en encuentro con empresarios

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el ritmo de crecimiento de Paraguay se va a acelerar en la próxima década, duplicando su actual Producto Interno Bruto, mediante la diversificación de su matriz productiva y estableciéndose como un hub de conexión y servicios a nivel regional.
Fue durante su participación en la sesión de clausura del Foro YPO Paraguay 2025, donde habló de la visión de desarrollo que tiene el gobierno para el país en los próximos años, y destacó que «sin hacer mucho, en los últimos dos años la tasa de crecimiento de Paraguay ya ha estado por encima del PIB potencial».
«Paraguay se está dando cuenta de en dónde radican sus fortalezas y las está proyectando. Estamos convencidos de que el ritmo de crecimiento del Paraguay se va a acelerar, tenemos un plan concreto donde proyectamos duplicar el PIB en la próxima década», dijo el presidente en la conversación con los miembros de la Young Presidents’ Organization (YPO), la red global de liderazgo que nuclea a más de 36.000 directores ejecutivos y presidentes de empresas en 142 países.
El mandatario destacó que más allá de ser el tercer mayor exportador de soja en el mundo y el octavo mayor exportador de carne, Paraguay hoy se está adentrando en «industrias que están creciendo a una velocidad tremenda».
En ese sentido mencionó el ejemplo del sector forestal paraguayo, que proyecta crecer de las 200.000 hectáreas de bosques que tiene actualmente a 2.000.000 de hectáreas en los próximos 10 años. En este mismo sector, el presidente afirma que en los próximos diez años se va a concretar la instalación de tres plantas celulosas en el país.
Así también, Peña habló de la diversificación de la matriz productiva del país, más allá de los comodities primarios como la soja que son preponderantes actualmente en sus ingresos. «El Paraguay que nosotros proyectamos, que es un país con ingresos per cápita de unos 50.000 dólares, no se va a ser produciendo alimentos solamente. Eso va a ser con industrias de alto valor, principalmente en el área tecnológica», dijo.
En este punto se refirió a un «plan muy concreto» para que Paraguay forme parte de la cadena de semiconductores, así como a constituirse en una plataforma de presatación de servicios de servicios de data center y contact center para la región y para el mundo. La construcción de un distrito digital, actualmente en proceso, apunta al desarrollo de todas estas capacidades, mencionó.
Proyectos logísticos que posicionen a Paraguay como un hub regional y mundial
En esta proyección de desarrollo, el presidente también mencionó que la logística juega un rol clave y que Paraguay está haciendo inversiones estratégicas para constituirse en un hub regional y mundial.
Indicó que la hidrovía Paraguay-Paraná va a quintuplicar su capacidad de carga en las embarcaciones, gracias a trabajos que se están haciendo sobre la navegabilidad y que el objetivo es que los buques de ultramar puedan llegar hasta la confluencia de los rios Paraná y Paraguay, en territorio paraguayo.
Así también refirió que para mediados del año próximo se concluirá la construcción del Corredor Bioceánico y del puente que conectará esta autopista, que atraviesa el Chaco paraguayo, con el Brasil, constituyéndose en «el camino más cercano para unir el Atlántico con el Pacífico, en Sudamérica».
Igualmente mencionó el proyecto para que Paraguay vuelva a tener un tren, con opciones que se están evaluando actualmente. Una es que vaya al costado de la Ruta Bioecánica y otra es que la cuenca que produce granos en Paraguay se conecte al tren que tiene Brasil, y que une a Cascavel con el puerto de Paranaguá, dijo.
Finalmente refirió que Paraguay apunta a convertirse en un hub aéreo que conecte Sudamérica con Medio Oriente, y que para ello se está trabajando muy de cerca con los Emiratos Árabes Unidos.
«Atraer una línea aérea que le interese hacer de una capital en Sudamérica su principal base aérea para poder llegar a partir de ahí a todo un continente es una idea superadora que puede posicionar a Paraguay como un hub aéreo importante. La idea no es solamente conectar Asunción con las capitales de la región sino con lo que se proyecta como un hub a nivel mundial, que es Medio Oriente», indicó.
En su intervención, el presidente expresó que lo conseguido hasta ahora por Paraguay gracias a la estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal y fortalecimeinto de instituciones, puede mostrar el camino para otros países que han alcanzado niveles de desarrollo superiores pero que están perdiendo la fe en la democracia y sus instituciones.
«Yo creo que Paraguay está en una posición en que puede ser un faro para muchos países de la región y el mundo», afirmó.