El chaqueño que convirtió su amor por el deporte en un proyecto de vida saludable

Filadelfia, Agencia IP.- En una ciudad donde no es inusual que la temperatura supere los 45 grados en verano y el crecimiento comercial no se detiene, Horst Vogt, un exatleta del Team Paraguay en BMX Racing, decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que promueve salud, bienestar y comunidad. Así nació Sport Habit, un gimnasio que en mayo cumplió ocho años y se ha consolidado como un referente en el Chaco Central.
Ubicado en pleno centro de Filadelfia, el gimnasio funciona en un edificio histórico de la década de 1960, considerado uno de los primeros construidos con ladrillo quemado en la zona. Desde allí, Vogt recibe cada mes a un promedio de 80 usuarios, en una ciudad de apenas 20.000 habitantes, donde ya existen al menos siete gimnasios.
«Siempre soñé con tener un gimnasio donde la gente se sienta cómoda y pueda llevar una vida más sana», cuenta Horst, quien también trabaja como guía turístico en el Museo de la Ciudad. En su espacio, menonitas y paraguayos entrenan juntos, comunicándose en una mezcla de español, inglés y alemán, reflejo de la diversidad cultural del Chaco.
De atleta internacional a emprendedor
A los 34 años, Vogt recuerda su paso por el equipo nacional de BMX Racing, con el que representó al país en los Juegos Odesur 2022. Hoy, tras una pausa en la competencia, impulsa el deporte desde otra perspectiva.
“Como atleta siento que debo ser ejemplo en la zona. Me gusta promover la vida sana y el gimnasio es una parte de eso”, afirma.
El emprendimiento nació en 2017, tras un año de planificación y un préstamo inicial. «Fue la mejor decisión de mi vida. Emprender es como una escuela: se aprende tanto como siendo atleta. Si te atreves a dar un paso que nunca diste, todo cambia», señala.
Actualmente, Sport Habit cuenta con cuatro entrenadores y proyecta incorporar servicios de fisioterapia para brindar una experiencia integral. Además, se ha convertido en una alternativa para viajeros y empresarios que visitan Filadelfia y Loma Plata, hoy epicentros del desarrollo chaqueño.
Emprender en el interior del país
En el marco de la Semana del Emprendedor Paraguayo, el viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez Fernández, destacó la importancia de historias como la de Horst para el ecosistema emprendedor nacional.
«Quiero animar a los emprendedores a que sigan emprendiendo, que busquen apoyarse en el Ministerio de Industria y Comercio para proyectar su crecimiento. Gracias a la tecnología, el mundo es el mercado y está a solo un clic de distancia», señaló.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 39% de las unidades empresariales del país, y el Gobierno impulsa su desarrollo mediante la Ley de MIPYMES, la cédula MIPYMES automática y facilidades para acceder a compras públicas y créditos preferenciales.
«Emprender es como una escuela: se aprende tanto como siendo atleta. Si te atreves a dar un paso que nunca diste, todo cambia».
Raíces que perduran
Nieto de uno de los fundadores de las colonias menonitas, Horst conserva viva la memoria de su familia y su comunidad. Su bisabuelo, Johan Vogt, huyó de Bielorrusia en 1930 junto a 1.700 personas para establecerse en el Chaco, donde este 25 de noviembre se celebrarán los 90 años de la fundación de las colonias.
«Mis raíces alemanas se remontan a 1790, cuando mis antepasados fueron invitados por Catalina la Grande a poblar lo que hoy es Bielorrusia. Pero nunca se mezclaron con los rusos, por eso hasta hoy mantenemos la lengua alemana», explica con orgullo.
Desde su gimnasio, Horst combina tradición y modernidad, demostrando que en el corazón del Chaco también se construyen historias de innovación, identidad y perseverancia.



