Paraguai

Déficit fiscal a octubre se ubica en 1,1% del PIB y se mantiene la senda de convergencia al cierre 2025

Asunción, Agencia IP.- El déficit fiscal acumulado alcanzó G. 3.955 mil millones (USD 528 millones), equivalente al 1,1% del PIB, inca el Informe de Situación Financiera de la Administración Central, correspondiente al cierre de octubre de 2025. Este resultado refleja la combinación del dinamismo favorable en los ingresos, el ritmo de gastos contenido y la inversión pública que acompaña la senda de convergencia fiscal trazada.

Así resaltan datos presentados por Nathalia Rodríguez Romero, gerente de Economía y Rolando Sapriza, director general de Política Macro Fiscal, durante la emisión del informe mensual correspondiente a octubre de 2025.

Los ingresos totales acumulados a octubre registraron un incremento interanual del 5,6% respecto al mismo período del año anterior, impulsados principalmente por la recaudación tributaria, que contribuyó en 7,3 puntos porcentuales y compensó la disminución de los ingresos no tributarios.

Tanto los impuestos internos como externos presentaron dinámicas positivas, con aumentos acumulados de 8,4% y 11,4%, respectivamente.

Por su parte, los gastos totales acumulados crecieron 4,7%, manteniendo la moderación en el ritmo de expansión registrada desde inicios del año.

En términos anualizados se registró una variación de 2,8%. El porcentaje de los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en 52,1%, mejorando el mínimo histórico registrado en el 2024, mientras que los salarios destinados a los sectores de educación, seguridad y salud continúan representando 80% del total.

Respecto a las prestaciones sociales, se destacan los incrementos en las pensiones a adultos mayores (12,6%), la alimentación escolar (263,8%) y Tekoporã (9%).

Asimismo, el pago de intereses muestra una desaceleración anualizada significativa, pasando de una variación de 42,9% en enero a 11,8% en octubre.

La inversión pública acumulada mantiene niveles de ejecución presupuestaria superiores al promedio histórico, alcanzando G. 4.740 mil millones (USD 619 millones), equivalente al 1,3% del PIB.

Sobresale la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) junto con las inversiones realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), orientadas a fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, y por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), vinculadas a eventos deportivos internacionales.

En cuanto a los resultados anualizados, el déficit fiscal se ubicó en G. 8,1 billones, equivalente al 2,3% del PIB, avanzando de manera sostenida hacia la meta de 7,1 billones de guaraníes (1,9% del PIB) prevista para cierre del año.

Por su parte, el resultado primario anualizado, que excluye el pago de intereses, se situó en -0,3% del PIB.

Ambos indicadores muestran una mejora progresiva, lo que confirma una evolución alineada con el cumplimiento de los objetivos fiscales y consolida el proceso de convergencia para el cumplimiento de la regla fiscal proyectada para el 2026.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo