Créditos de la AFD financiaron hasta septiembre más de 2.500 viviendas, sosteniendo unos 32.600 empleos

Asunción, Agencia IP.- Durante los primeros nueve meses de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo aprobó US$ 110,3 millones en créditos para vivienda, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el mismo tramo del año anterior. Estos recursos permitieron financiar 2.575 soluciones habitacionales.
Estos créditos para la vivienda contribuyeron a la creación y sostenimiento de más de 32.600 puestos de trabajo directos e indirectos en todo el país.
Con plazos promedio de 21 años, el crédito de largo plazo ofrece a las familias la posibilidad de distribuir su inversión en el tiempo, facilitando la planificación del hogar y el manejo responsable de sus ingresos.
Los montos solicitados por los beneficiarios presentan una amplia variedad, lo que demuestra que el crédito se adapta a diferentes perfiles y necesidades. Las operaciones van desde ₲ 100 millones hasta ₲ 1.500 millones, con mayor concentración en los rangos de ₲ 300–399 millones (30,2%) y ₲ 200–299 millones (21,9%).
En cuanto al destino de los créditos, se observa una distribución que responde a distintas etapas del proceso habitacional. El 47,1% de las operaciones se orientó a la adquisición de viviendas, incluyendo casos que combinan compra con ampliación o refacción.
Por su parte, el 41,7% se destinó a construcción, ya sea en terreno propio o mediante la compra de terreno más obra. Un 8,2% se utilizó para refacciones, terminaciones o ampliaciones de viviendas existentes, mientras que el 3% restante se aplicó a proyectos en etapa de preventa.
Esta diversidad confirma que el crédito habitacional no responde a una única necesidad, sino que acompaña distintos momentos y decisiones dentro del proceso de vivienda.
Desde su creación, la AFD ha aprobado más de USD 1.409 millones en créditos destinados al sector vivienda. Este volumen de recursos ha contribuido directamente a la construcción de 34.088 unidades habitacionales en distintas regiones del país.
Además, el impacto económico se ha extendido al mercado laboral, con la generación de 397.226 empleos vinculados a obras, servicios y actividades relacionadas con el rubro.
Cada operación aprobada representa una inversión que no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también dinamiza la economía local y fortalece el desarrollo territorial.



