Ciberseguridad: primera jornada de ciclo charlas capacitó sobre protección de datos en dispositivos móviles

Asunción, Agencia IP.- Con el propósito de reforzar la formación en seguridad digital, se realizó la conferencia “Seguridad y protección de datos en dispositivos móviles” en el Centro de Acceso a la Información (CAI). La actividad congregó a personas interesadas en aprender cómo resguardar su información personal frente al aumento de las amenazas digitales.
La capacitación fue impartida el martes por Pablo Leguizamón, experto en Ciberdefensa Estratégica y Ciberseguridad, quien indicó que la seguridad móvil se ha convertido en una necesidad más que en una opción.
«Para tener una idea, Kaspersky llevó a cabo una investigación que reveló 33 millones de ataques en 2024. Según indicó, los ciberdelincuentes perpetraron, en promedio, 2.8 millones de ataques de malware, adware y software no deseado contra usuarios de dispositivos móviles en todo el mundo cada mes.
El teléfono móvil se transformó en una proyección de nuestra vida personal, dado que almacena contraseñas, fotografías, ubicación, acceso a redes sociales, cuentas bancarias y correos electrónicos. En este marco, a lo largo de la jornada, los participantes obtuvieron información útil acerca de las amenazas más importantes que impactan a los dispositivos móviles.
Se trataron asuntos como el malware móvil, el phishing y las aplicaciones falsas, describiendo la manera de detectar enlaces fraudulentos y distinguir permisos excesivos en apps que piden acceso a archivos, ubicación, micrófono o cámara sin motivo.
“Para defendernos debemos saber de qué nos tenemos que proteger. Entonces, hay que conocer primero los vectores de ataque en la vulnerabilidad de la amenaza”, sostuvo.
Asimismo, advirtió acerca del empleo de redes Wi-Fi públicas, las cuales pueden ser empleadas por ciberdelincuentes para interceptar información personal y sugirió abstenerse de establecer conexiones sin protección.
La prevención de robos o pérdidas del dispositivo fue otro aspecto central de la capacitación. El experto describió la manera de impedir el acceso a información personal si el teléfono celular es robado.
“Un teléfono perdido o robado puede convertirse en una puerta abierta a toda la información personal e incluso laboral. Los atacantes pueden acceder incluso a aplicaciones bancarias en el dispositivo, si no tienen una prevención adecuada”, agregó.
Entre las medidas recomendadas se encuentran configurar un bloqueo de pantalla robusto —ya sea mediante PIN o biometría—, activar las funciones de rastreo y borrado remoto, y cifrar la información almacenada en el dispositivo. Estas acciones permiten al usuario mantener el control sobre sus datos incluso si el equipo es extraviado o sustraído.
La capacitación forma parte de un ciclo que se extenderá hasta el 21 de octubre, con el propósito de empoderar a la ciudadanía en el uso responsable y seguro de la tecnología.
Las próximas tratarán sobre “Protección de cuentas personales (2FA y uso del llavero electrónico)”, “Uso seguro del correo electrónico y cuentas financieras”, “Estafas en línea” y “Delitos informáticos emergentes, casos más denunciados”. Las personas interesadas aún tienen tiempo de inscribirse gratuitamente a través del portal cursos.gov.py.