Carapeguá valora proyecto de saneamiento que será ejecutado por el MOPC

Asunción, Agencia IP.- Pobladores de la ciudad de Carapeguá se interiorizaron sobre el proyecto de alcantarillado sanitario que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona.
La comunidad mostró una respuesta altamente positiva. Los pobladores siguieron con atención las presentaciones y aprovecharon el espacio de consultas para aclarar dudas, realizar aportes y expresar sus expectativas. Este intercambio permitió fortalecer la confianza y el compromiso ciudadano en torno a una obra considerada clave para el futuro de la ciudad.
Los equipos técnicos del MOPC, junto con representantes de la empresa contratista y de la fiscalizadora, explicaron los principales componentes de la obra: la construcción de 45 kilómetros de red básica de alcantarillado, tres estaciones de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). También se aclararon aspectos sobre su funcionamiento y mantenimiento, generando un diálogo fluido con los asistentes.
Durante la jornada se expusieron además las acciones de comunicación social que acompañarán cada frente de obra, junto con medidas en salud, seguridad laboral y protección ambiental.
De esta manera, se busca que la ejecución del proyecto se realice con transparencia, participación y apego a los más altos estándares técnicos, resaltaron desde el MOPC.
Alcance e impacto de la obra
Con orden de inicio emitido el 25 de agosto y comienzo de obras previsto para la primera semana de octubre, el proyecto forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias del MOPC, financiado con un préstamo de 52 millones de dólares de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
La ejecución está a cargo del Consorcio Sanitario Carapeguá (Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Chávez Hausman S.A.), con la fiscalización del Consorcio ELC-CYD (Electroconsult del Paraguay S.A. y Cruz y Dávila Ingeniería Ltda.) y el gerenciamiento del Grupo TYPSA.
La inversión asciende a 87.000 millones de guaraníes y permitirá beneficiar en una primera etapa a 12.500 personas, llegando a unas 18.000 al finalizar las obras. La PTAR incorporará tratamiento terciario para la remoción de nitrógeno y fósforo, junto con humedales artificiales y lagunas de maduración, que verterán el agua tratada al arroyo Caañabé.
Asimismo, el proyecto contempla mejoras en el servicio de agua potable administrado por la Junta de Saneamiento local, generando un impacto positivo en la salud pública, la preservación del ambiente y el desarrollo urbano de Carapeguá.