Paraguai

Avances en la instalación de la fábrica de buses eléctricos taiwanés en Paraguay

Avances en la Instalación de la Fábrica de Buses Eléctricos de Master Bus en Paraguay

Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Industria, Marco Riquelme, recibió a una comitiva compuesta por representantes de Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. de la República de China (Taiwán), encabezada por su presidente, Ting-Fa Wu, a fin de dialogar sobre el progreso en la instalación de su planta de ensamblaje de buses eléctricos en el Parque Tecnológico Inteligente de Taiwán, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná.

Según lo previsto, las primeras unidades ensambladas en Paraguay saldrán de la línea de producción en el año 2026. Este acontecimiento representa un hito significativo en la transformación del país hacia la movilidad eléctrica, marcando un paso importante en la modernización del sistema de transporte y la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

Durante la reunión, la comitiva taiwanesa presentó detalladamente los beneficios a través de la innovación tecnológica que integran este lote de buses eléctricos, haciendo especial énfasis en la reducción de los costos operativos y de infraestructura a largo plazo.

El viceministro Riquelme subrayó que, aunque la inversión inicial en la adquisición de buses eléctricos sea superior a la de los vehículos convencionales, el ahorro generado en un plazo inferior a 10 años compensa ampliamente este sobrecosto inicial.

Mencionó que esta compensación se logra gracias a la disminución en el consumo de combustible, los menores gastos de mantenimiento y la mayor durabilidad de los componentes eléctricos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Resaltó, además, el impacto positivo que la adopción de buses eléctricos tendrá en la reducción de las emisiones de carbono, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales del país.

Asimismo, destacó la oportunidad de generar ingresos adicionales a través de la venta de bonos de carbono, incentivando aún más la inversión en tecnologías limpias.

Otro punto clave resaltado por el viceministro fue la tecnología de punta incorporada en estos buses, que se caracteriza por su importante autonomía y un tiempo de carga completa de tan solo 15 minutos.

Esta eficiencia en la recarga permitirá una mayor productividad en el transporte de pasajeros, optimizando los tiempos de operación y reduciendo los costos asociados a la inactividad de los vehículos.

La planta ensambladora de Master Bus en Paraguay tiene como objetivo principal no solo abastecer la demanda del mercado local, sino también expandirse al mercado del Mercosur. Esto posicionará al país como un centro regional de producción de buses eléctricos, impulsando el desarrollo de la industria automotriz y generando nuevas oportunidades de empleo.

El MIC brinda un acompañamiento cercano a esta iniciativa, reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo tecnológico y la electromovilidad en el país. Este apoyo se materializa a través de la facilitación de trámites, la promoción de incentivos fiscales y la articulación con otros actores del sector público y privado.

La instalación de la planta de Master Bus en Paraguay representa un paso firme hacia un futuro más sostenible y una economía más competitiva, resaltaron desde el MIC.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo