Paraguai

Alumnos y maestros de la Media se reunieron para honrar la poesía, en el mes del poeta paraguayo, en el marco del programa Ñe´ery del MEC

Asunción, Agencia IP.- Se realizó un encuentro de maestros y alumnos de la media, dedicado a la poesía bajo el nombre “Aurora risueña, falaz halagüeña”, en el salón auditorio “El Soldado del Chaco”, del Instituto Nacional de Educación Superior INAES, Dr. Raúl Peña, ubicado en el Barrio San Pablo de Asunción.  El evento tuvo lugar en el marco del Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad: Ñe’ẽry dedicado a los poetas del Paraguay y denominado “Aurora risueña…”, palabras del primer poeta paraguayo Natalicio Talavera.  Participan de este proyecto, Instituciones educativas de Tercer Ciclo y Educación Media del Paraguay y Escritores de cada comunidad.

En el marco del Programa de Lectura Escritura y Oralidad Ñe’ẽry, y del día del poeta paraguayo, la celebración valoriza una de las formas más profundas y universales de expresión humana: La poesía.   Celebrar este día y el mes, fomenta la apreciación de la creatividad, la sensibilidad y la reflexión, además de promover la lectura, la escritura y la difusión de la cultura literaria.

Estuvieron representantes del MEC y del INAES, Y como invitada especial, la Mg. María Luisa Ferreira, punto focal de MITIC, ante el CONALIB (Consejo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura), liderado por la Secretaría Nacional de Cultura SNC.  Además es poeta, escritora y docente universitaria.  Además de los números artísticos, en que los alumnos declamaron poemas de Elvio Romero, José Luis Appleyard, Augusto Roa Bastos y Emiliano R. Fernández, los docentes presentes respondieron a la pregunta desafiante si es fácil o difícil promover la poesía en las instituciones.   Los maestros coincidieron en que, si bien no es fácil, el Paraguay cuenta con jóvenes muy talentosos que necesitan el apoyo de los maestros y ciudadanos en general, para desarrollar su capacidad literaria.

Norma Raquel López Jara, coordinadora general del Programa de Lectura Escritura y Oralidad Ñe’ẽry, docente y escritora, alentó a los jóvenes a leer y escribir, ya que estas acciones contribuirán a hacer grande nuestra Patria.  También, jóvenes alumnos interpretaron una guarania, como parte del evento cultural.   El proyecto “Aurora risueña, falaz halagüeña”, fue elaborado por la docente y escritora Estela Asilvera, jefa de proyectos de la dirección General Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media, a cuya cabeza está la escritora Ana Mello

Participaron del encuentro, maestros y alumnos de los colegios San José, Torrefuerte, Colegio Nacional Asunción Escalada, Colegio Nacional Ysaty, Colegio de la Asunción, entre otros.  Dirigieron el evento, los miembros de la Academia Literaria del INAES, Padre César Alonso de las Heras.

Agência Paraguaia de Informação

A Agência Paraguaia de Informação, mais conhecida pela sigla IP, foi criada em janeiro de 2009 e desde então vem realizando um trabalho jornalístico sustentado para fornecer informações verdadeiras do Estado aos cidadãos. A IP estabeleceu-se como um meio de comunicação confiável devido à sua objetividade, justiça e imediatismo. Trabalha em colaboração com mais de dez importantes agências de notícias internacionais.

Leia também

Botão Voltar ao topo